INTRODUCCIÓN
Nuestra agencia posee una larga trayectoria de actividades, el cual cuenta con personales altamente capacitado además de tecnológicas herramientas que nos permite ofrecer un servicio ágil y personalizado en el área de Aduanas, Comercio Exterior, y Almacenes Generales de Depósito, garantizando para nuestros clientes una estricta confidencialidad en la información que manejamos como consecuencia de sus operaciones aduaneras.
La agencia fue creada sobre la base de la ética, la eficiencia, responsabilidad y agilidad en las gestiones aduaneras. Para desarrollar dicha labor, es necesaria toda una infraestructura técnica, tecnológica y humana, necesaria para obtener el mayor rendimiento posible, sumado a esto, la experiencia que avalan dicha trayectoria..
SERVICIOS
• Despachos de aduanas.
• Asesoramiento de Comercio Exterior.
• Importaciones.
• Exportaciones.
• Representaciones.
• Contratación de fletes terrestres, aéreos y marítimos. (Nacionales e Internacionales)
• Contratación de Personales para la Estiba y Desestiba.
• Contratación Seguros de Caución.
• Agentes de Transporte.
• Logística y Consultas on-line Vía fibra óptica directa con las aduanas del País.
• Archivos.
• Asesoramiento Tributario y Legal en materia Aduanera.
• Almacenes Generales de Depósito.
• Todos ellos con Atención Personalizada.
ASÍ ES NUESTRA ATENCIÓN
El cliente será atendido de manera personalizada, se tomará sus requerimientos, se consultará con el personal técnico, los asistentes del departamento de importación o exportación, según el caso en particular, y luego se los pondrá al corriente de todos los requisitos básicos a cumplir.
Tramitamos ágil y profesionalmente las operaciones aduaneras, compitiendo muchas veces con nosotros mismos para la optimización del trabajo.
El las tramitaciones de aduanas, desde las presentación del despacho, hasta la liberación o embarque de las mercaderías, siempre estarán presentes, aparte de los auxiliares, un Despachante de Aduanas.
" Su consulta no es molestia para nosotros "-Resumen de articulo profesional demoninado la ¨Desertización en España¨.
La desertificación es un proceso de degradación del suelo, agua, vegetación y otros recursos que en España es debido, sobretodo, a la erosión hídrica, la cual a su vez se debe en buena parte a la secular destrucción de la vegetación. El único remedio definitivo es la reconstrucción de la cubierta vegetal protectora.
Erosión y desertificación son dos palabras mágicas porque conectan con sentimientos colectivos profundos, tales como abandono, desolación y muerte, y son un ejemplo de los problemas ambientales acerca de los cuales parece no haber grandes disidencias, ni entre los ciudadanos ni entre las diferentes instituciones públicas, los investigadores y las voces ambientalistas.
“La desertificación es un proceso de degradación del suelo, agua, vegetación y otros recursos que en España es debido, sobretodo, a la erosión hídrica, la cual a su vez se debe en buena parte a la secular destrucción de la vegetación. El único remedio definitivo es la reconstrucción de la cubierta vegetal protectora”. Esta conexión de ideas ofrece una vía a su discusión ordenada.
Desertificación, degradación del suelo y erosión
“La degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas debido a un impacto humano negativo”.
Erosión del suelo en España
La erosión se define generalmente como el arranque, transporte y sedimentación de materiales, aunque en ámbitos no científicos se tiende a asociar la erosión sólo con el arranque de materiales y no con los procesos de sedimentación. En España la desertificación se ha asociado principalmente con la erosión, especialmente con la erosión en el medio natural. Esta identificación, todavía activa en muchos ámbitos, no puede seguir sustentándose ni desde un punto de vista científico ni desde el punto de vista de las implicaciones socio-económicas que suelen asociarse a los procesos de desertificación. Un número creciente de trabajos de investigación muestran que la mayoría de las tasas de erosión que se habían estimado en medios naturales y semi-naturales en España, y todavía en uso, están considerablemente sobrestimadas por diversas razones metodológicas:
-Resumen de articulo cientifico llamado ¨La vida en el universo¨En contrapartida, por medio de ondas electro-magnéticas, podemos obtener informaciones preciosas sobre lo que sucede en las profundidades del Universo. Se dirá que es posible "observar" el Universo, pero conviene ponerse de acuerdo acerca de esa palabra: se trata de la detección de radiaciones con instrumentos cada vez más sofisticados. En lo sucesivo, y en lo relativo a las ondas electromagnéticas, por ejemplo, está cubierto todo el espectro: ondas cortas (ultravioleta, rayos X, rayos gamma de muy alta energía), ondas largas (infrarrojo, ondas de radio de gran longitud). Nuestros instrumentos permiten así "observaciones" extremadamente profundas. La ilusión de la "esfera celeste", que ha cautivado a los hombres durante milenios, no es ya sino un lejano recuerdo para los sabios. Nuestra mirada continúa, ciertamente, presentándonos la estrella como otros tantos puntos más o menos luminosos, fijos sobre una inmensa y sublime bóveda que domina la Tierra, y en la que todas ellas estarían situadas a la misma distancia de nosotros. Pero sabemos que todos esos astros se encuentran asombrosamente estratificados en profundidad en el espacio. Fijémonos sólo en tres de ellas, visibles a simple vista en el cielo estrellado, una noche serena al aire libre: la Luna, la Estrella Polar y la nebulosa de Andrómeda. La luz nos llega, a 300.000 kilómetros por segundo, en un segundo y cuarto desde la Luna, en 600 años desde la Estrella Polar y en dos millones de años desde la galaxia de Andrómeda, esa pequeña mancha pálida y borrosa que descubrimos en el límite de nuestras posibilidades visuales. Los nuevos medios de observación nos han abierto horizontes inauditos. Los objetos más lejanos que percibimos son, como se sabe, los "quasars", cien mil veces más brillantes que una galaxia. Localizadas por la radioastronomía en los años 60, estas potentísimas fuentes de emisiones de radio corresponden a astros que presentan el aspecto de estrellas en las fotografías
-Resumen sobre la cronica de prensa del corazon sakira quiere tener niños.
La cantante tiene intenciones de ser madre pronto, eso sí, una vez haya lanzado su próximo disco y terminado la gira. Shakira no quiere dejar de lado sus compromisos profesionales más inmediatos, pero insiste en que le apetece tener "pequeños lobos". Eso sí, de casarse ni hablar: afirma que ahora tiene otras prioridades en la vida antes que vestirse de blanco.
Después de veinte años metida en el negocio de la música, Shakira tiene ganas de parar y centrarse en lo que será su familia. La cantante ha admitido que está planeando tener hijos muy pronto, aunque primero tiene que cumplir sus objetivos profesionales más próximos.
"¿Que si tengo planes de maternidad? ¿Tener pequeños Lobos? Sí, por supuesto", ha declarado a la revista Big Issue. "Realmente me gustaría tener niños, pero primero tengo que hacer la gira y lanzar mi nuevo álbum. Tras ello nos sentaremos a hablar sobre el asunto".
La cantante confirma así que está deseando tener niños con su novio desde hace diez años, Antonio de la Rúa, aunque eso no significa que vayan a casarse: la boda es una idea que desterraron de sus planes hace tiempo.
"Quizá hace 15 años soñaba con llevar un vestido blanco, con una tarta de boda y una habitación llena de invitados a los que repartir canapés", ha admitido Shakira. "Ahora sueño con envejecer al lado de la persona que quiero, tengo otras prioridades".
-Resumen el A.C Milan se coloca segundo al ganar a la florentina.
El AC Milan aprovechó la oportunidad de acercarse al Inter de Milán al remontar a la Fiorentina (1-2) gracias a un gol de Pato en el descuento, mientras que el Udinese también logró remontar ante el Cagliari (2-1), en partidos pertenecientes a la jornada 17 de la Serie A, que se aplazaron por culpa del temporal que afectó a Italia a principios de enero.
Los 'rossoneros' sorprendieron en Florencia con un gran final que les permitió remontar el gol de Gilardino a los quince minutos de partido. Huntelaar dio el empate a los milanistas tras una gran jugada en compañía de Ronaldinho, sólo cinco minutos después de entrar al campo sustituyendo a Gatusso.
La remontada la culminó el brasileño Pato en el descuento, sólo un par de minutos después de que el portero Abbiatti, que suplió hoy a Dida, salvase a su equipo en sendas ocasiones que tuvo la Fiorentina en los últimos minutos de Keirrison y Vargas.
De esta forma, el AC Milan se coloca segundo en la clasificación a sólo cuatro puntos del Inter de Milán, y superando en uno al AS Roma, para seguir aspirando a plantarle cara a los de Mourinho y poder disputar todavía el título liguero.
Por otro lado, el Udinese remontó en casa ante el Cagliari (2-1) después de que los visitantes se adelantaran casi en el primer minuto de partido con un tanto de Jeda, que sorprendió a los espectadores, que apenas se habían sentado en sus localidades.
-Resumen del Articulo perez reberte Thelasdrunk.
No soy muy aficionado a la música, excepto cuando una canción –copla, tango, bolero, corrido, cierta clase de jazz– cuenta historias. Tampoco me enganchó nunca la música metal. Me refiero a la que llamamos heavy o jevi aunque no siempre lo sea, pues ésta, que fue origen de aquélla, es hoy un subestilo más. Siempre recelé de los decibelios a tope, las guitarras atronadoras y las voces que exigen esfuerzo para enterarse de qué van. Las bases rítmicas, el intríngulis de los bajos y las cuerdas metaleros, escapan a mi oído poco selectivo. Salvo algunas excepciones, tales composiciones y letras me parecieron siempre ruido marginal y ganas de dar por saco, con toda esa parafernalia porculizante de Satán, churris, motos y puta sociedad. Incluidas, cuando se metían en jardines ideológicos, demagogia de extrema izquierda y subnormalidad profunda de extrema derecha. Etcétera.Ocurre que en los últimos tiempos –a la vejez, viruelas– he descubierto, con sorpresa, cosas interesantes al respecto. Entre otras, que esa música se divide en innumerables parcelas donde hay de todo: absurda bazofia analfabeta y composiciones dignas de estudio y de respeto. Aunque parezca extraño y contradictorio, la palabra cultura no es ajena a una parte de ese mundo. Si uno acerca la oreja entre la maraña de voces confusas y guitarras atronadoras, a veces se tropieza con letras que abundan en referencias literarias, históricas, mitológicas y cinematográficas
-Historia del A.C Milan.
Sin duda, hablar del Milán, es unos de los clubs más importantes de la historia del fútbol europeo, y concretamente de los últimos 15 años. El AC Milán se fundó en el año 1899. Por aquella época, era muy poco frecuente la fundación de clubs de fútbol en Italia.
El surgimiento de este club, vino impulsado por la alta burguesia italiana que dominaba el panorama social a finales del siglo XIX. Por aquel entonces, un grupo de socios iniciaron su andadura en dicho deporte fundando la Asociación del Club de la ciudad de Milán.
Rapidamente, el Milán se convirtió en un fenomeno socia en la ciudad italiana. El presidente, Piero Pirelli, no tardó en construir un estadio que albergase los encuentros que disputaria su equipo, y que estuviese acorde con la exigencias del momento. El 19 de septiembre de 1926 se inagura el nuevo estadio Giuseppe Meazza, en honor de un santo de una pequeña iglesia local ( San Siro ).
El primer partido que se jugó en el estadio de San Siro fué un partido amistoso entre el Milán y Entierre el 19 de septiembre y que acabó con la victoria del equipo visitante por 6-3. Más tarde se organizó el primer campeonato el 6 de octubre donde vuelve a perder ante el Sampierdarenese por 2-1. Por esos tiempos, el AC Milán se estaba forjando como equipo y no tenia asentadas aún sus bases de forma que la composición de la plantilla era un tanto mediocre.
Más tarde, y en ese mismo estadio, se organizaron los primeros partidos oficiales de la selección Italia, donde el club aportaba pocos jugadores a esta y que se inaguró con la confrontación de la selección Italiana y Checoslovaquia. El resultado de aquel partido fué de 2-2.
Entre los años, 1938-1939 se produjeron las mayores ampliaciones del club tanto a nivel de plantilla, como a nivel de infraestructuras. Su presidente ordenó la construcción de una segunda grada en el año 1954 que aumentaba el foro hasta las 50.000 personas. El auge sufrido durante la mitad de siglo de socios hicieron necesaria dicha remodelación.
Otra de las infraestructuras más importantes del Milán es su centro de entrenamientos y cuartel general. El MILANELLO es desde 1963 un lugar perfecto para el entrenamiento de sus jugadores. Su actual presidente, Antore Peloso ha visto ganar al Milán todo el grueso de sus títulos desde su llegada en 1986. Este paradisiaco lugar rodeado por 114.000 metros de campo abierto con bosque y que cuenta con un pequeño lago artificial, dispone de diversos campos de fútbol, entrenamiento, gimnasio, sauna, piscina, centro de alto rendimiento, casa de convivencia, restaurante, oficinas...y es por tanto, uno de los más importantes de toda Europa.
A nivel deportivo, el club de Milán ha logrado a lo largo de su historia diversos e importante títulos aunque sus más importantes logros los consiguió durante los años 1985-1999. Su plantilla ha sido una de las más impresionantes del mundo. Su infraestructura como club, también es digna de mención. Nombres como Silvio Berlusconi, Arrigo Sachi, Fabio Capello, Donadoni, Maldini, Van Basten... han sido fundamentales en la historia del club. El Milán fue la bestia de los 80 de numerosos clubs que veián impotentes como el potencial italiano, era muy superior al de cualquiera de ellos. Su planteamiento ofensivo, destrozaba las defensas rivales y su enorme potencial económico, le facilitó las cosas a la hora de fichar los mejores jugadores del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario