jueves, 8 de abril de 2010

articulo profesional

Desertificación en España: una perspectiva crítica

20060702001924-desertification175.jpg

Julia Martínez y Miguel Ángel Esteve
Docentes de la Universidad de Murcia

Desertificación en España: un problema de gestión insostenible del agua

El crecimiento descontrolado del regadío en el Sureste Ibérico, al que recientemente se ha unido la proliferación urbanística, está generando una intensiva explotación de los acuíferos sin precedentes. El regadío en la cuenca del Segura consumía ya en 1995 el 225% de los recursos renovables (17), lo que supone la mayor presión sobre los sistemas naturales de todos los países mediterráneos europeos (18). Este consumo muy por encima de los recursos disponibles se sustenta en una generalizada sobreexplotación de los acuíferos.

La sobreexplotación de toda la cuenca entre 1983 y 1995 ha crecido a un ritmo exponencial, con una tasa de crecimiento del 15,3 % anual, lo que implica que el volumen de sobreexplotación de los acuíferos se duplicó cada 4,5 años. Las consecuencias ambientales y sociales de esta sobreexplotación incluyen el descenso de los niveles piezométricos, la progresiva salinización de muchos acuíferos, la desaparición de numerosas fuentes y manantiales, la degradación de diversos humedales, incluidas surgencias dentro del propio río, el agotamiento de las aguas de reserva y la degradación del paisaje y pérdida del valor escénico de manantiales y humedales. En áreas costeras de la cuenca como Mazarrón y Águilas, la sobreexplotación de acuíferos ha ocasionado la pérdida del 85% de los caudales de manantiales existentes en 1916.

Este proceso de agotamiento de acuíferos, destrucción de humedales y gestión insostenible del agua es el proceso que en España más se ajusta al síndrome de desertificación, en tanto que pérdida irreversible de la productividad natural de los sistemas, y al que deberían hacer frente los planes nacionales de lucha contra la desertificación.

para saber más pinche aqui

No hay comentarios:

Publicar un comentario